Poliuretano Proyectado
Aislación Acústica, Térmica e Hidrófuga
El poliuretano proyectado se obtiene gracias a la pulverización de los dos componentes (poliol e isocianato). Eso se consigue usando una herramienta que comprime, pulveriza y proyecta el material sobre una superficie a la que denominamos sustrato.
Podemos nombrar varias ventajas del PUR, una que se destaca es su eficacia en el tratamiento de los puentes térmicos. Su instalación es rápida, la reacción se completa en unos 10 segundos, conformando una capa continua y sin juntas que se adapta a cualquier particularidad del soporte.
Son muchas las razones para usar el aislamiento de poliuretano proyectado en edificaciones que buscan ser sostenibles y eficientes desde el punto de vista energético:

AHORRO ENERGÉTICO
Por su bajo nivel de conductividad térmica, logrando reducir hasta un 60% el consumo eléctrico.

DURABILIDAD Y RESISTENCIA
Posee una vida útil de más de 50 años, es resistente a la mayor parte de los agentes químicos, con una elevada resistencia a la compresión. Posee una gran adherencia a todo tio de sustratos.

RIGIDEZ ESTRUCTURAL
Sin juntas ni fisuras.

SEGURO
Protector ignífugo.

CONFORT
Por su capacidad de aislante térmico y acústico.

EFICIENCIA DE TIEMPOS
Rapidez de aplicación y secado.

ADHERENTE
Posee una gran adherencia a todo tipo de sustratos.

SALUBRE
No se pudre ni genera hongos.
Su Adherencia
El poliuretano proyectado presenta una excelente adherencia en general a todos los materiales comúnmente utilizados en edificación. No hay que olvidar que la espuma de poliuretano fue descubierta en la investigación de un pegamento.
Un procedimiento sencillo para comprobar la adherencia se hace de la siguiente forma: Se realiza una aplicación localizada sobre el sustrato en el que queremos realizar la comprobación, se tira de la espuma y debe de romper la espuma antes de separarse del sustrato.
Conductividad Térmica
La conductividad térmica es la principal propiedad física presente en el poliuretano proyectado y mide la capacidad de conducción del calor a través del mismo. Los sistemas de poliuretano son uno de los materiales del mercado que mejor aislamiento térmico proporciona con el mínimo espesor.
Si se compara la conductividad térmica de los principales materiales utilizados en construcción, se puede comprobar cómo según la elección de materiales, el nivel de conductividad térmica influirá directamente en el aislamiento térmico de la vivienda. Por ejemplo: los materiales tradicionales como el ladrillo, las virutas de madera o el hormigón tienen unos niveles de conductividad térmica superiores a los materiales aislantes como el poliuretano o el poliestireno.
Sobre nosotros
- info@piumax.ar
- 1164323496
- Pilar, Buenos Aires